Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetur adip elit, pellentesque turpis.

Teléfono: 661 713 329     Siguenos

Image Alt

Author: admin

  /  Articles posted by admin (Page 30)

CHARLAS DE LOS MIÉRCOLES EN LA ETSII DE VALLADOLID

Foto: CHARLAS DE LOS MIÉRCOLES EN LA ETSII DE VALLADOLIDDel código a la empresa: ideas de marketing y startups para ingenierosPablo Santos LuacesDía y hora: Miércoles 22 de octubre, 12h – en el Salón de Grados de la ETSI Informática.Pablo Santos nos mostrará en esta charla su visión y experiencia personal de cómo los Ingenieros, especialmente los Ingenieros en Informática, afrontan el reto del emprendimiento en la sociedad actual.Pablo Santos es Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Valladolid y decano de CPIICyL. En el año 2005 cofundó la empresa Códice Software, de la que ahora es Presidente, mostrando su faceta como emprendedor en la industria del software.Pablo Santos Luaces

Día y hora: Miércoles 22 de octubre, 12h – en el Salón de Grados de la ETSI Informática.

Pablo Santos nos mostrará en esta charla su visión y experiencia personal de cómo los Ingenieros, especialmente los Ingenieros en Informática, afrontan el reto del emprendimiento en la sociedad actual.

Pablo Santos es Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Valladolid y decano de CPIICyL. En el año 2005 cofundó la empresa Códice Software, de la que ahora es Presidente, mostrando su faceta como emprendedor en la industria del software.

... estábamos esperando ansiosamente que llegara la semana pasada para que se debatiera la PNL del Grupo Popular en la que se instaba al Gobierno a equiparar los estudios de nuestras ingenierías al del resto de ingenierías. Habiamos tenido reuniones previas con el propio Grupo Popular que adquirió tal compromiso con nosotros y con el resto de grupos parlamentarios, a los que pedimos el apoyo y nos 'prometieron' que así sería.

Llegó el día y, ... nos desayunamos con un mensaje de los responsables del Grupo Popular diciéndonos "que por problemas de organización internos" la PNL no se debatiría en tal la Comisión de Educación, pero que "no había ningún problema", simplemente que se aplazaba para la próxima Comisión. Lo cierto es que el Grupo Popular tenía un cupo de 3 PNLs a presentar en tal Comisión y desperdició una y no menos cierto es que no tenemos explicación adicional al respecto y se nos insiste en que no hay ningún problema. Pero, ... algún problema si que tiene que haber, porque si no no se explica. Estamos expectantes ante las posibles explicaciones que se nos den y esperamos equivocarnos cuando vaticinamos que "algún problema debe haber".

En otro orden de cosas, en este periodo hemos trabajado con las Asociaciones Autonómicas de Profesores de Informática de secundaria, agrupados entorno a PNAPI, para que la iniciativa de la Comunidad de Madrid de impartir programación en Secundaria pueda expandirse a otras CCAA y que sean los profesores de INFORMÁTICA los que impartan tal asignatura y no los de Tecnología, como se pretende en la Comunidad de Madrid. Al respecto, hemos pedido una reunión con el Ministerio para hacerle llegar nuestras opiniones, inquietudes y sugerencias.

Nacho, porque así le llaman compañeros y amigos, acabó sus estudios de ITIG en la UBU y sus ansias de conocimiento le llevaron a completar sus estudios de Ingeniería en Informática en la UVA.

Comenzó en CSA como analista-programador junior y tras un paréntesis, dedicado a impartir formación, desarrolla su actividad profesional en Tecsidel, ejecutando y dirigiendo proyectos de desarrollo de software.

Siempre ha tenido una participación muy activa en asociaciones, grupos y movimientos relacionados con su profesión. Cuando comenzó su vida profesional se inscribió en la Asociación AI2 desde donde trabajó en la creación de nuestro Colegio, formando parte, actualmente, de la Junta de Gobierno de CPIICyL como Vocal Provincial del Colegio en su Burgos natal, desde donde trata de potenciar o participar en la generación de actividad local: DevBurgos, BetaBeers, Iniciador, TechDay60... interesantes iniciativas que habrían sido inimaginables hace una década.

Convencido de la utilización de metodologías ágiles y de los principios del Agile Manifiesto, logra ponerlos en práctica e inducir a otros a hacerlo, por el buen resultado de los proyectos.

¡Y sigue programando! le sigue apasionando las arquitecturas y la programación de calidad, porque como él dice, en nuestro sector “hay que ser cocinero a la vez que fraile”

Valladolid 8 y 15 de noviembre de 2014

Precio por alumno colegiado:  150 euros

Como continuación al Ciclo Formativo en Peritaje Informático , iniciado el pasado mes de mayo con el curso "Iniciación al Peritaje Informático," hemos programado una nueva acción formativa que te permitirá ahondar y ejercer esta actividad con calidad y llevar a cabo las tareas de forma segura y efectiva.

El conductor del curso será Joaquim Anguas Balsera, Ingeniero en Informática, Máster en Ingeniería del Software y Colegiado del Col·legi Oficial d’Enginyeria en Informàtica de Catalunya además de certificado CISA y CISM por ISACA. Tiene una amplia experiencia profesional, en buena parte previa a la actividad pericial, de 10 años como ingeniero en informática y como empresario en el sector y desde hace siete años está dedicado en exclusiva a la intersección entre informática y conflicto.

En esta ocasión, el curso contará con:

  • —  Sesiones teóricas
  • —  Sesiones prácticas
  • —  Escenarios de simulación


Ficha Técnica del Curso II Peritaje Informático

Precio por alumno:  150 euros

Plazas: 15 alumnos  

Duración: 20 horas. 2 jornadas

Horario: 9:00 h. a 20:30h

Plazas limitadas, se reservarán por riguroso orden de inscripción

La Comisión Europea ha llevado a cabo numerosas actuaciones en el periodo 2007-2013 para potenciar el posicionamiento de Europa en el ámbito de las tecnologías de Internet del Futuro. Dentro de estas actuaciones destacan la creación y puesta en funcionamiento de la PPP Future Internet (Partenariado Público Privado en Internet del Futuro), y el proyecto FI-WARE en el que se ha financiado el desarrollo de un entorno de programación de Internet del Futuro en código abierto para su utilización en el desarrollo de proyectos y aplicaciones comerciales.

En esta línea de trabajo, a través de la convocatoria ICT 1.8 la Comisión Europea ha financiado 16 proyectos relacionados con Internet del Futuro, cuyo principal objetivo es financiar el desarrollo de aplicaciones software en diferentes ámbitos de trabajo, basadas en FI-WARE. Esto supone disponer de 80 millones de euros para financiar el desarrollo de estas aplicaciones por parte de emprendedores y PYMEs a través de las distintas convocatorias. Los 16 proyectos aprobados financiarán más de 1.000 desarrollos de nuevas aplicaciones software que utilicen FI-WARE.

Madrid, 28 de octubre

Evento dirigido a desarrolladores profesionales que utilizan C++ como lenguaje de desarrollo de aplicaciones o software de infraestructura. También va dirigido a estudiantes de últimos años de carrera interesados en el uso de C++ como un lenguaje de programación para producir sistemas informáticos complejos con altas prestaciones.
 

Agenda y Programa

Fecha: 28 de octubre

Lugar: Escuela Politécnica Superior. Universidad Carlos III de Madrid. Leganés. Puedes ver aquí como llegar.

Íñigo Sáenz de Urturi

¿Cuál es el secreto para "enganchar" con el público? (Entendiendo como público a toda persona dispuesta a escucharte)
¿Cómo genero interés en los que me escuchan y consigo que recuerden lo que digo?
¿Cómo consigo hacerme entender por TODAS las personas?

Éstas y otras cuestiones han sido el motor impulsor en mi búsqueda de herramientas y habilidades que ayuden a las personas a conectar con su público objetivo.

Estudio para conocer la situación laboral de uno de los sectores económicos más pujantes y que más contribuye a la innovación

  • El sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representa el 5,2% del PIB nacional y da empleo directo a casi 400.000 personas.
  • No existen estadísticas sistemáticas que permitan estudiar en detalle las principales variables que caracterizan el empleo en este sector estratégico

 
El Consejo de Colegios de Ingeniería Informática (CCII) pone en marcha esta iniciativa para estudiar la situación laboral del sector TI nacional. Nivel de desempleo, salarios, puestos ocupados, nivel de estudios alcanzado, son algunas de las variables que se podrán conocer gracias a este trabajo Además, este informe permitirá analizar la evolución del empleo y ofrecer datos actualizados con cierta frecuencia, así como información útil para la toma de decisiones a los profesionales del sector.

La información es poder y para tomar decisiones laborales nada mejor que conocer cómo está el mercado, cuánto se paga por los diversos puestos que podemos ocupar los profesionales del sector de las tecnologías de la información (TI), qué formación o experiencia son más valoradas, qué aptitudes necesitamos complementar para poder optar a puestos de mayor remuneración, etc. En resumen, este estudio es el mejor instrumento de los profesionales del sector para hacer benchmarking profesional. Pero para hacerlo posible necesitamos tu participación.
 

Anímate, es anónima y sólo te llevará 7 minutos.

 
Enlace a la encuesta* o puedes copiar éste enlace en tu navegador https://es.surveymonkey.com/s/CCII_encuesta_2014
 
 


*Esta encuesta está dirigida a todos aquellos profesionales, colegiados o no colegiados y con independencia de su formación académica, que trabajan en el sector de las TI tanto en la empresa privada con el sector público.
Es anónima y se realizará de forma online, entre el 3 y el 24 de octubre. Durante el mes de noviembre se realizará el análisis de los datos y elaboración del Estudio con la previsión de poder presentarlo a principios de diciembre, momento a partir del cual se publicará en la Web del CCII desde donde podrá descargarse gratuitamente. 

.... andamos a vueltas, otra vez, con la regulación de nuestros estudios Universitarios y las tan consabidas fichas.

El Gobierno ha elaborado un Proyecto de Real Decreto  por el que se modifica el RD de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y tal proyecto ha sido remitido a exposición pública.

Este Consejo y CONCITI  han comparecido ante el Ministerio de Educación y han realizado las pertinentes alegaciones para que los estudios de Grado y Master en Ingeniería Informática aparezcan en el mismo nivel normativo que los estudios del resto de Ingenierías.

Si el Gobierno tuviera en cuenta esta alegación, las fichas de nuestra carrera tendrían que pasar de ser las actuales RECOMENDACIONES del Consejo de Universidades a tener rango de Orden Ministerial, como así lo son las fichas del resto de las Ingenierías.

A ver si entre esto, y la PNL del Grupo Popular en el Congreso, vamos alcanzando logro