Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetur adip elit, pellentesque turpis.

Teléfono: 661 713 329     Siguenos

Image Alt

Uncategorized

  /  Uncategorized (Page 96)

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zamora, José Espinosa, cree que la receta electrónica es muy positiva pero reconoce que «no hay fechas» para su extensión a la provincia después de las pruebas piloto. Uno de los principales inconvenientes para la implantación de la modalidad es la falta de líneas ADSL en algunos puntos del medio rural, lo que impedirá a las farmacias y consultorios locales poder utilizar este tipo de recetas.

Madrid tiene menos ordenadores por aula que la mayor parte de España. Casi ocho alumnos (7,8) comparten computadora en las clases de los centros públicos. La media crece hasta 8,7 estudiantes al incluir los privados. Con esos datos, dos puntos por debajo de la media española, la Comunidad de Madrid se sitúa a la cola sólo por detrás de Baleares y Murcia y muy alejada de la primera de la lista, Extremadura, donde hay un ordenador disponible por cada 2,2 alumnos.

GIO-UPM como participante en uno de los convenios que tiene establecidos el Colegio, ofrece a los colegiados que participen en el proceso de selección, un descuento del 20% sobre el precio final de los másters que se indican a continuación:
  • Máster en Dirección de Empresas (on-line).
  • Máster en Gestión de las Telecomunicaciones en la Empresa (on-line).
La sesión informativa tendrá lugar el próximo día 10 de febrero a las 18:30 en el Aula A-130 de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de M

El debate por la legislación antidescargas que prepara el Ejecutivo se ha trasladado al Congreso. Los grupos parlamentarios de PNV, ERC-ICV-IU y el Grupo Mixto se han unido para exigirle al Gobierno que retire de la ley de Economía Sostenible la polémica disposición final que permitirá el bloqueo de las webs que permitan las descargas no autorizadas de archivos protegidos por derechos de autor.

En 2009 se produjeron más de 40 incidentes "graves" en instituciones y organismos clave españoles. Las fuentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que confirman esas más de 40 intervenciones, no facilitan información sobre la procedencia de los ataques. Pero esta es la primera vez que los servicios de inteligencia españoles admiten haber intervenido ante este tipo de acciones.