Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetur adip elit, pellentesque turpis.

Teléfono: 661 713 329     Siguenos

Image Alt

Uncategorized

  /  Uncategorized (Page 34)

Estudio para conocer la situación laboral de uno de los sectores económicos más pujantes y que más contribuye a la innovación

  • El sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representa el 5,2% del PIB nacional y da empleo directo a casi 400.000 personas.
  • No existen estadísticas sistemáticas que permitan estudiar en detalle las principales variables que caracterizan el empleo en este sector estratégico

 
El Consejo de Colegios de Ingeniería Informática (CCII) pone en marcha esta iniciativa para estudiar la situación laboral del sector TI nacional. Nivel de desempleo, salarios, puestos ocupados, nivel de estudios alcanzado, son algunas de las variables que se podrán conocer gracias a este trabajo Además, este informe permitirá analizar la evolución del empleo y ofrecer datos actualizados con cierta frecuencia, así como información útil para la toma de decisiones a los profesionales del sector.

La información es poder y para tomar decisiones laborales nada mejor que conocer cómo está el mercado, cuánto se paga por los diversos puestos que podemos ocupar los profesionales del sector de las tecnologías de la información (TI), qué formación o experiencia son más valoradas, qué aptitudes necesitamos complementar para poder optar a puestos de mayor remuneración, etc. En resumen, este estudio es el mejor instrumento de los profesionales del sector para hacer benchmarking profesional. Pero para hacerlo posible necesitamos tu participación.
 

Anímate, es anónima y sólo te llevará 7 minutos.

 
Enlace a la encuesta* o puedes copiar éste enlace en tu navegador https://es.surveymonkey.com/s/CCII_encuesta_2014
 
 


*Esta encuesta está dirigida a todos aquellos profesionales, colegiados o no colegiados y con independencia de su formación académica, que trabajan en el sector de las TI tanto en la empresa privada con el sector público.
Es anónima y se realizará de forma online, entre el 3 y el 24 de octubre. Durante el mes de noviembre se realizará el análisis de los datos y elaboración del Estudio con la previsión de poder presentarlo a principios de diciembre, momento a partir del cual se publicará en la Web del CCII desde donde podrá descargarse gratuitamente. 

.... andamos a vueltas, otra vez, con la regulación de nuestros estudios Universitarios y las tan consabidas fichas.

El Gobierno ha elaborado un Proyecto de Real Decreto  por el que se modifica el RD de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y tal proyecto ha sido remitido a exposición pública.

Este Consejo y CONCITI  han comparecido ante el Ministerio de Educación y han realizado las pertinentes alegaciones para que los estudios de Grado y Master en Ingeniería Informática aparezcan en el mismo nivel normativo que los estudios del resto de Ingenierías.

Si el Gobierno tuviera en cuenta esta alegación, las fichas de nuestra carrera tendrían que pasar de ser las actuales RECOMENDACIONES del Consejo de Universidades a tener rango de Orden Ministerial, como así lo son las fichas del resto de las Ingenierías.

A ver si entre esto, y la PNL del Grupo Popular en el Congreso, vamos alcanzando logro

Sin duda alguna vivimos el momento más importante de la historia en cuanto a innovación tecnológica y los Ingenieros en Informática jugamos un papel muy importante en este avance sin precedentes en la historia de la humanidad, motivo por el cual es primordial el papel estratégico y de liderazgo que tenemos que asumir para hacer avanzar en posiciones destacadas a nuestra profesión en la sociedad.

Para ello la Junta de Gobierno ha diseñado una serie de acciones estratégicas que proporcionen visibilidad al Colegio y sitúe a la informática y a sus profesionales en el lugar que nos corresponde dentro de la sociedad actual, estableciendo acuerdos, convenios o conciertos con la Administración, instituciones, entidades .

Una de las acciones es actuar como colaboradores de la Junta de Castilla y León realizando actuaciones de sensibilización, formación y asesoramiento tecnológico y divulgativos de los servicios de la sociedad digital del conocimiento dentro  Programa CyL Digital  con el Programa” NAVEGA SEGURO”,  navegación responsable y segura en internet, que realizaremos en los Espacios CyL de la Junta de Castilla y León.

Valladolid, 8 y 15 de noviembre 2014

Como continuación al Ciclo Formativo en Peritaje Informático , iniciado el pasado mes de mayo con el curso "Iniciación al Peritaje Informático," hemos programado una nueva acción formativa que te permitirá ahondar y ejercer esta actividad con calidad y llevar a cabo las tareas de forma segura y efectiva.

En esta ocasión, el curso contará con:

  • Sesiones teóricas
  • Sesiones prácticas
  • Escenarios de simulación

El conductor del curso será Joaquim Anguas Balsera, Ingeniero en Informática, Máster en Ingeniería del Software y Colegiado del Col·legi Oficial d’Enginyeria en Informàtica de Catalunya además de certificado CISA y CISM por ISACA.

Tiene una amplia experiencia profesional, en buena parte previa a la actividad pericial, de 10 años como ingeniero en informática y como empresario en el sector y desde hace siete años está dedicado en exclusiva a la intersección entre informática y conflicto.

Ha estado expuesto a casi 250 asuntos de múltiples tipologías en escenarios diversos de litigio. Se ha formado en derecho procesal civil y penal, arbitraje, técnica arbitral y arbitraje internacional, probática, propiedad intelectual, competencia desleal, etc., ha coordinado grupos de trabajo, ha impartido numerosa formación en el ámbito del peritaje en informática, ha participado cómo ponente en congresos y ha producido múltiples artículos en publicaciones legales y del ámbito forense, siendo el responsable del capítulo de pericial informática en la reciente obra " Tratado de pericial judicial" coordinada por el Instituto de Probática y Derecho Probatorio de ESADE.

Nos ofrecerá una visión sólida pero pragmática del conjunto de la actividad pericial y su encaje en los conflictos.

Las plazas son limitadas, pero si estás interesado, puedes hacer una reserva de plaza enviado un correo con tus datos de contacto a:  
secretaria.tecnica@cpiicyl.org

Si despedimos el curso escolar informando sobre la reunión con el Partido Popular en el Congreso, como consecuencia de la Proposición No de Ley que ha presentado instando al Gobierno a que los estudios en ingeniería informática alcancen el mismo nivel normativo que el resto de estudios de ingeniería, hemos comenzado el nuevo curso con nuevas reuniones al respecto de esta PNL para sensibilizar a los Grupos Políticos en el Congreso de nuestra peculiar problemática y de que la PNL del PP es un primer paso para equipararnos al resto de ingenierías.

Pablo Santos Luaces
Decano CPIICyL

Peopleware es uno de esos libros que, en mi opinión, todo Ingeniero en Informática debería leer. De esos que incluso cuando ya has olvidado casi todo lo que dicen, sigues recordando lo que ya no sabes. Cultura.

Un libro que, como tantos en nuestra profesión, sigue estando vigente tras más de dos décadas, demostrando que aunque todo cambie los fundamentos, sobre los que se construye la experiencia, permanecen.

El teléfono

En uno de los capítulos Peopleware cuenta una fábula, una historia inventada pero muy interesante:

Hace casi un siglo y medio un inventor se reunía con unos posibles inversores y les presentaba su invento. Era un aparato que permitía hablar a distancia. Los inversores estaban maravillados e incrédulos y el inventor pasó a hacer una demostración. Tenía dos aparatos y con uno, al otro extremo de la sala, inició una conexión con el otro, delante de los inversores. El segundo aparato comenzó a sonar, una y otra vez.

Reglamento (UE) n.º 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE (DOUE de 28 de agosto de 2014)  

En estos días se ha publicado un Reglamento de la Unión Europea en relación con la firma electrónica, que deroga la antigua directiva 1999/93/CE y que por tanto será necesario conocer, porque será de aplicación directa. Orientado al reconocimiento mutuo entre los estados miembros de las identificaciones electrónicas y por tanto, implica consecuencias sobre el comercio electrónico, la administración electrónica y los servicios de la sociedad de la información en cuanto a los prestadores de servicios de certificación.

Este domingo ha fallecido en León Carlos Redondo Gil, exvicerrector de la Universidad de León y director en la actualidad del Centro de Supercomputación de Castilla y León, tras no superar una larga enfermedad.

Carlos Redondo Gil (1968) era Doctor en Ingeniería Informática y Electrónica y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ocupando una plaza de profesor titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, de Sistemas y de Automática de la Universidad de León.

La Universidad de Burgos y la Universidad de Valladolid ofertan los estudios de Máster en Ingeniería Informática para el curos 2014-2015
 

PLAN DE ESTUDIOS de la E. Politécnica Superior de la Universidad de Burgos:

90 créditos ECTS distribuidos de la siguiente forma:

  •  60 créditos en asignaturas obligatorias
  • 18 créditos en optativo/prácticas en Empresa
  • 12 créditos de Trabajo Fin de Máster

Más información: Master en Ingeniería Informática Universidad Burgos
 

PLAN DE ESTUDIOS MASTER E.T.S. de Ingeniería en Informática de la Universidad de Valladolid