Entrevista a Álvaro del Álamo Cortés
Hoy conocemos a otro de nuestros colegiados, Álvaro del Álamo Cortés.
Aunque empezó muy joven a juguetear con un spectrum zx, curiosamente, cuando le tocó elegir carrera no lo tuvo tan claro , ¡le gustaban todas! , aunque al final se decantó por Ingeniería Informática en la Universidad de Deusto.
Profesionalmente comenzó trabajando en consultoras en Madrid en temas de Data WareHouse y Bussiness Intelligence, una época de mucho trabajo pero muy emocionante, trabajar en temas de business intelligence era estar en la cresta de la ola.
Actualmente trabaja en el Ayuntamiento de Torrelavega por una parte coordinando técnicamente la adecuación de la institución a las diferentes normativas sobre Administración Electrónica así como otro tipo de tareas relacionadas con el Servicio de Informática y Telecomunicaciones (dirigir proyectos, soporte a usuarios, gestión compras, asesoría…). Resalta dos proyectos interesantes en los que están trabajando: la implantación de dispositivos móviles para la policía local con el que poner en una primera fase “multas en línea” y un piloto del Ministerio de Hacienda y AAPP de interconexión de registros mediante web services.
Además de sus retos profesionales se ha propuesto siempre que se nos vea como profesionales ingenieros, profesionales que tenemos metodologías, normativas, leyes que regulan nuestra actuación, no aficionados a los ordenadores o frikies. “Siempre he pensado que tener colegios que impulsen nuestra profesión y la hagan visible a la sociedad como la ingeniería que es, es algo fundamental para nosotros y para la propia sociedad. Por ello, ahora que resido en Cantabria, me he propuesto crear aquí el Colegio de Ingenieros de Informática de Cantabria, proyecto que lidero con otros cuatro compañeros cántabros actualmente."
Reflexiones sobre la venta del software
Pablo Santos Luaces, decano CPIICyL
Comparto con vosotros unas reflexiones sobre unas cuantas experiencias que me han ocurrido durante los últimos días.
El pasado martes lanzamos comercialmente, por fin, un producto en mi empresa, www.semanticmerge.com. Es la primera herramienta del mercado para buscar diferencias y merge capaz de trabajar a nivel semántico: es dependiente del lenguaje de programación y por tanto capaz de localizar métodos incluso cuando han sido movidos, etc, etc. Un paso adelante respecto a lo que existe en el mercado. La tecnología se basa en estudios previos que hemos hecho durante mucho tiempo, en una patente que tenemos concedida a nivel europeo, lo cual valoraron bastante los inversores, y en el semantic, que está en patent pending desde febrero.
Para mi empresa, que vende Plastic SCM y que lleva un ciclo de venta, desgraciadamente para mi gusto, mucho más empresarial (comerciales, demos, partners, etc) es un pequeño experimento de venta directa por internet. Se trata de vender una herramienta fácilmente adoptable por una empresa a diferencia con la venta de Plastic SCM que supone cambiar el control de versiones lo cual es equivalente a cambiar el ERP. Como mucho se cambia una vez cada 4, 5 o 6 años y tiene que cambiarse a TODOS los programadores a la vez. Otra gran diferencia con Plastic es que el precio es muy competitivo. Más exactamente:
- Licencia mensual por $3,99
- Licencia anual por $44,99
- Licencia perpetua por $89
Desde el Consejo: Elección de los representantes para el Comité de Técnicos del sello EuroInf
Se ha puesto en marcha el comité técnico, que amparado por ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria) pondrá en marcha en España el sello EuroInf de Eqanie para acreditar con tal sello a las Universidades Españolas que así lo demanden.
Desde nuestro Consejo General se hizo participe a los Colegios para que aportaran expertos al Comité de Técnicos, pudiendo contar el Consejo General con dos representantes de los ocho que integrarán tal comité.
Algunos Colegios, como el de Castilla y León abrió el proceso a sus Colegiados para que se postulasen como candidatos. Fueron cuatro los ofrecimientos llegados a la Junta de Gobierno de nuestro Colegio, a cual con un curriculum más impresionante, por lo que ésta Junta de Gobierno decidió remitir los cuatro candidatos al Consejo General.
Entrevista a Carmen Fombellida Torre
Hoy conocemos a Carmen Fombellida Torre
Mamen, para sus amigos y colegas, nos cuenta su trayectoria profesional y sus retos en este mundo de la informática.
Tuvo una participación muy activa en los inicios del Colegio, de hecho es la colegiada número 14, formando parte de la Junta de Gobierno que trabajó en la puesta en marcha de Cpiicyl.
Estudió en la Escuela Universitaria Politécnica de la UVA, años que fueron bastante duros, sobre todo en materias como el cálculo, que era un hueso duro, y que seguro muchos lo recordareis con especial "cariño".
Tras varias experiencias laborales en España se “lio la manta a la cabeza” y se fue a Italia, donde realizó su proyecto fin de carrera. Allí tuvo su primer contacto con los motores de procesos.: “La experiencia en otro país es algo que siempre he recomendado ya que te quita muchos miedos y te hace ver las cosas con otra perspectiva, tanto a nivel profesional como personal.”
Actualmente desempeña su actividad laboral en el Servicio de Informática de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de CyL. Su trabajo actual consiste en la coordinación, definición de requisitos y supervisión de análisis de las distintas funcionalidades que se van integrando en SAUSS (Sistema de Acceso Unificado a los Servicios Sociales), así como la elaboración de estándares de desarrollo y calidad de los datos comunes de las aplicaciones de la Gerencia y coordinar al equipo de pruebas y control de calidad de aplicaciones J2EE.
Lo que más le motiva es pensar que con el trabajo que realizan a diario, están mejorando la efectividad de los Servicios Sociales, a pesar de las dificultades.
También considera muy importante transmitir que los técnicos tenemos que hacer un esfuerzo por entender las necesidades de los profesionales de otros sectores con los que trabajamos, ya que al fin y al cabo nuestros usuarios son nuestros clientes y trabajamos para ellos.
Cuéntanos un poco tu trayectoria tanto en tu trabajo como en el colegio
Artículo – Búsqueda de Empleo para Recién Titulados – La importancia de los contactos
Pablo Santos Luaces. Decano CPIICyL Típicamente, un Ingeniero en Informática, recién titulado, se pone a buscar empleo y lo primero que intenta es enviar su currículum a webs de empleo tipo InfoJobs, TecnoEmpleo, Tutrabajo y similares. Un mes después su frustración es total: piden 2 años de experiencia mínima, conocimientos de todo tipo... y ¡nunca te contestan! Es cierto que estamos en medio de una crisis total, pero también que es muy común escuchar cómo los responsables de empresas de informática se quejan de la dificultad de cubrir puestos de trabajo. ¿Qué es lo que ocurre?
Día de Ada Lovelace
Hoy 15 de octubre se celebra el día de Ada Lovelace, dedicado a reivindicar el papel de las mujeres en la tecnología.
Ada, hija de Lord Byron, trabajó con Charles Babbage, considerado uno de los padres de la computación, en la concepción de la máquina diferencial y la máquina analítica, que pueden verse como antecedentes de las computadoras actuales aunque no llegaron a construirse.
Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Como consecuencia, se la describe a menudo como la primera programadora de ordenadores.
Representantes del CCII para el Comité Técnico Sello EuroInf en España.
El jueves pasado, se celebró Junta de Gobierno en el seno del Consejo General para la elección de los dos representantes del este Consejo en el Comité Técnico que pondrá en marcha el sello EuroInf en España.
Los candidatos elegidos, ambos pertenecientes a CPIICyL, para la representación en el Comité han sido:
- Javier Garzás
- Ramiro Carballo.
Enhorabuena y sobretodo agradecerles su predisposición y colaboración, permitiendo además a este Colegio exhibir con orgullo la trayectoria y posición de algunos de nuestros mejores Colegiados
Curso de C++
¿Te apuntarías a un curso de C++ con Scott Meyers en primavera de 2014 en Valladolid?
¡Es la élite!
Como bien sabes C++ está siendo remodelado en los últimos años, con una versión C++ 11 y otra 14 en preparación.
Remodelado o no, sigue siendo uno de los lenguajes de programación más utilizados del mundo y posiblemente uno de los más complejos. C++ es uno de los lenguajes más apasionantes, más difíciles y más valorados.
Desde el Consejo: La ANECA cuenta con CCII y CONCITI para poner en marcha EuroInf
Desde ANECA (Agencia Nacional de Evaluación la Calidad y Acreditación del sistema Universitario Español) se va a poner en marcha un sello de calidad llamado EuroInf que está promulgado por EQANIE (European Quality Assurance Network for Informatics Education), que viene a ser la Aneca Europea.
El sello estará a disposición de las Universidades Españolas y una vez superada la evaluación por parte de aquellas Escuelas que lo requieran, supondrá que la Universidad en cuestión cumple con los standares europeos del sello en cuestión.
La Escuela Tecnológica retoma su actividad
La Escuela Tecnológica de la Cámara de Comercio de Valladolid nace como iniciativa para mejorar las competencias y la formación de los profesionales TIC de la región.
En los meses de octubre y noviembre tendrán lugar las siguientes actividades: