Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetur adip elit, pellentesque turpis.

Teléfono: 661 713 329     Siguenos

Image Alt

Uncategorized

  /  Uncategorized (Page 49)

Finalizó el plazo de presentación de alegaciones al Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales y CCII hizo su trabajo.

Compiló todas las alegaciones llegadas desde Colegios y Colegiados, debatió las mismas y aportó las que creyó convenientes.

El elemento central de la alegación ha girado en torno a la necesidad de actualizar las reservas de actividad de acorde a los tiempos modernos, donde los sistemas informáticos juegan un papel clave en la protección de los datos de carácter personal, la seguridad de las personas, el control de infraestructuras críticas, ... y un largo etcétera. Y la necesidad de equiparar nuestra ingeniería a un status legal y social igual al de resto de ingenierías.

Juan Carlos García Vázquez desde pequeño “apuntaba maneras de informático”, se le iba la mirada y las ganas de destripar un artilugio aún desconocido para muchos pero hipnotizante. Y en los 80 ya no paraba con un Comodore 64. Pasaron los años y ..” llegue a la universidad, todos se iban a las Facultades de las Ciencias de la Salud, y yo solito me encaminaba al kilometro 7 de la carretera de Valencia, a las afueras de Madrid, a la Facultad de Informática, a empaparme de las Z80 y 8086 por aquella época. Y de ahí a comerme el mundo tecnológico!!!! “

Actualmente desarrolla su actividad profesional en Complejo Asistencial de Zamora, compuesto por tres hospitales y dos centros de especialidades, lo que significa algo más  de  900 puestos  de trabajo, dotados de infraestructura informática y red de datos, activos prácticamente las  24 horas del día, todos los días de la semana. Las Analíticas, Radiología, sistemas de monitorización al Paciente en la UCI, etc., deben estar permanentemente disponibles para el profesional y poder ayudarle a solucionar el problema de salud que tenga delante. Para esto hay que dirigir y coordinar un grupo de personas para que todo esto sea viable, desde el servidor más crítico, pasando por la infraestructura de red, hasta el puesto de trabajo del profesional, ya sea un despacho de consultas, de urgencias, un quirófano o al pie de la cama del paciente, y todo ello respetando, por supuesto, nuestra “querida” ley LOPD. Básicamente es lo que un Jefe de Servicio TIC debe hacer, así como detectar constantemente las nuevas necesidades para el avance de la informática sanitaria.

Ve con satisfacción como cuando se realiza una labor de investigación frente a un problema de salud , nuestras herramientas tecnológicas ayudan a que la solución se encuentre lo antes posible, ganando ese precioso tiempo que quizás haga mejor la vida de muchos. Le apasiona su labor docente, incluso la encuentra relajante, Y su ilusión profesional… el desarrollo de videojuegos!! Quién sabe, quizás algún día!!!!

Últimamente habrás oído hablar de la tarifa plana para autónomos, en realidad consiste en la reducción del 80% de la cuota a la Seguridad Social durante los primeros seis meses de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Después, se establece un período de reducciones y bonificaciones: del 50% durante los seis meses siguientes y del 30% durante otros seis meses.

La cuantía de la tarifa plana varía a lo largo de los primeros quince meses de actividad, estableciéndose tres tramos de reducción sobre la base mínima de cotización y el tipo mínimo de cotización, incluyendo la capacidad temporal:

El BOE de fecha 24/09/13 publica la creación de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Administración General del Estado, con rango de Subsecretaría, que dependerá funcionalmente de los Ministros de la Presidencia y de Hacienda y Administraciones Públicas.

Un órgano específico, al más alto nivel, que impulse y coordine el necesario proceso de racionalización de las diversas facetas de la política de tecnologías de la información y de comunicaciones en todo el ámbito del Sector Público Administrativo Estatal: adquisiciones de bienes informáticos, estructura de redes, 
servicios de administración electrónica y optimización de los sistemas de publicación web

http://boe.es/boe/dias/2013/09/24/pdfs/BOE-A-2013-9885.pdf

La Comisión de Eficiencia de EXECyL ha venido trabajando sobre la metodología LEAN, por ello, en relación a este tema y de cara a complementar los trabajos de la comisión, nos proponen un TALLER teórico-práctico de ‘Introducción al LEAN’

En él se abordará, entre otros contenidos, la introducción histórica al Lean Manufactoring, fundamentos, el concepto del despilfarro, herramientas básicas y cómo se realiza el cambio (transformación lean).

El taller tendrá lugar el próximo lunes 30 de septiembre, de 9 a 14, en las instalaciones de la Escuela de Negocios CEU de Castilla y León en Valladolid.

Los colegiados tienen derecho a descuento ya que el colegio es patrono fundador de EXECyL. Siendo así el precio de 90 euros en lugar de 120.

Más información e inscripciones aquí.

Vio a la luz el tan esperado Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP), que tanto y tanto y tiempo nos ha ocupado y nos va a ocupar en el ámbito del Consejo General. Y lo vio, como habíamos vaticinado, en el último Consejo de Ministros antes del verano, el 2 de Agosto, con alevosía, premeditación y el país de vacaciones, para minimizar el ruido de los Colegios y los profesionales.

Esta Ley, que dará un vuelco muy importante a todo lo que tiene que ver con los servicios profesionales y los colegios que los amparan, ha estado removiendo de manera importante a los muy diferentes colectivos profesionales y el nuestro no ha sido una excepción. En los borradores que se habian venido manejando, insistentemente, con anterioridad a la publicación del Anteproyecto de Ley quedábamos gravemente dañados al aparecer un listado de ingenierías y no aparecer entre ellas la ingeniería informática, siendo esto una exclusión que nos dejaba prácticamente fuera del mapa ingenieríl. En el Anteproyecto publicado ha desaparecido la mencionada lista y por lo tanto no quedamos tan explícitamente fuera, pero se originan multitud de dudas a la luz de lo publicado y del desarrollo parlamentario del trámite y posteriores movimientos.

Para nosotros, la ingeniería informática, es la oportunidad del reconocimiento de nuestra profesión en igualdad de condiciones que el resto de las ingenierías, pero no va a ser fácil tal reconocimiento, aunque desde el Consejo y los Colegios seguimos trabajando para no perder este tren que no pasará, al menos, en otros 20 años.

El pasado 10 de septiembre, Pablo Santos, decano del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León estuvo en Iniciador Valladolid, una comunidad de emprendedores que tiene como objetivo fomentar y facilitar el “emprendizaje”, compartiendo su conocimiento y su experiencia como emprendedor de tú a tú.

Todo comenzó en 1995 cuando a David y Pablo, tras su experiencia en Sony trabajando en control de versiones, les surgió la idea!! En 2004 se produjo el salto entre “yo también tengo una idea” a “vamos a crear la empresa ya”. Nacía Códice Software. En 2005 contactó con un Business Angel que invirtió en su proyecto y....

¡Comienza la aventura!

Pablo destacó, entre otros puntos, la importancia a la hora de emprender de:

  • Un Plan de negocio: da confianza y credibilidad
  • Una buena presentación: ensayar, dominar la presentación, tener claros los objetivos
  • Destacar los “números” no solo la idea

En 2006 ya trabajaban en Plastic SCM seis personas. ¡Un sueño hecho realidad! “Ir a trabajar cada día era como un día de Reyes..”

Hoy conocemos a otra de nuestras colegiadas, Rosa María Martín Moreno.

Su historia con la informática comienza con el 8086, de segunda mano, que trajo su padre a casa a principios de los años 90 y llega hasta dónde trabaja actualmente, en Red.es

Estudió en Salamanca y, tras su paso por distintas empresas, desembarca en Madrid, etapa en la que decide colegiarse. Actualmente desarrolla su trabajo en el área de Sistemas de Información de Red.es, gestionando proyectos de desarrollo relacionados con la Administración Electrónica (firma electrónica, licitación electrónica, sede, etc.) y con el análisis y visualización de información para el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).

Uno de los retos que encuentra en su quehacer diario es  gestionar el cambio con los usuarios internos y externos, y aunque parezca un tópico, lo que más valora es el grupo de gente con el que trabaja, hacen que todo sea más fácil.

El pasado 2 de agosto de 2013, en el último Consejo de Ministros antes del verano, el Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (APLSCP). (Accesible aquí)

El anteproyecto aprobado difiere bastante de los borradores que se han venido manejando.

El Gobierno ha dispuesto un periodo de alegaciones para los Consejos Generales de las diferentes profesiones hasta el 22 de septiembre y desde el CCII presentarán las alegaciones que se consideren oportunas a tal Anteproyecto e invitan a los profesionales de la ingeniería Informática a que nos hagan llegar las alegaciones que consideren oportunas.

Para presentar las alegaciones, hay que seguir las instrucciones indicada por CCII en este enlace

Os dejamos las apariciones de Javier Pagés, miembro de CPIICyL, en distintos medios de comunicación en relación al Caso Bárcenas, y en especial al borrado de la información contenida en los discos duros de los dos ordenadores que el Partido Popular ha depositado en la Audiencia Nacional, y que, presuntamente, eran los que el ex-tesorero tenía asignados como empleado del partido, y con los que el Juez Instructor pretendía contrastar la información de una presunta "Contabilidad B" que el propio Bárcenas había entregado al Juez en una memoria USB.

En esta entrevista, como es radio, el entrevistado tiene más tiempo para explicar su opinión, por lo que es algo más detallada: