Curso de C++
¿Te apuntarías a un curso de C++ con Scott Meyers en primavera de 2014 en Valladolid?
¡Es la élite!
Como bien sabes C++ está siendo remodelado en los últimos años, con una versión C++ 11 y otra 14 en preparación.
Remodelado o no, sigue siendo uno de los lenguajes de programación más utilizados del mundo y posiblemente uno de los más complejos. C++ es uno de los lenguajes más apasionantes, más difíciles y más valorados.
Desde el Consejo: La ANECA cuenta con CCII y CONCITI para poner en marcha EuroInf
Desde ANECA (Agencia Nacional de Evaluación la Calidad y Acreditación del sistema Universitario Español) se va a poner en marcha un sello de calidad llamado EuroInf que está promulgado por EQANIE (European Quality Assurance Network for Informatics Education), que viene a ser la Aneca Europea.
El sello estará a disposición de las Universidades Españolas y una vez superada la evaluación por parte de aquellas Escuelas que lo requieran, supondrá que la Universidad en cuestión cumple con los standares europeos del sello en cuestión.
La Escuela Tecnológica retoma su actividad
La Escuela Tecnológica de la Cámara de Comercio de Valladolid nace como iniciativa para mejorar las competencias y la formación de los profesionales TIC de la región.
En los meses de octubre y noviembre tendrán lugar las siguientes actividades:
Entrevista a Juan Ignacio Sánchez Lara
En esta ocasión, a través de nuestra entrevista, vamos a conocer a Juan Ignacio Sánchez Lara.
Como muchos de nosotros se recuerda siempre pegado a un ordenador, durante años fue un usuario compulsivo de software de diseño, 3D, fotografía… En el instituto aprendió a programar y.. ¡se abrió un mundo nuevo para él! La informática, un mundo que le apasiona y del que “no se quiere separar”.
Le gusta desarrollar software y valora especialmente formar parte de un equipo motivado que se exige en su trabajo y que disfruta con lo que hace, es una experiencia única.
Para él, la lucha contra las inercias (las propias y las ajenas) es todo un reto, es complicado abrirse a cambios, y mucho más adquirir el hábito de cuestionarse todo uno mismo: “Creo que hay pocas cosas que aporten tanto valor como una cultura que favorezca el cambio… nada como una organización que confíe en tu trabajo y un equipo que te respalde”. Quedarse parado supone una pérdida de oportunidades que no nos podemos permitir.
Además del Colegio, es colaborador activo en otros grupos y organizaciones que nos recomienda, es entusiasta de las metodologías ágiles, y sobre todo, disfruta trabajando codo con codo con gente que desafía tus límites.
NUEVO TÍTULO PROPIO de la Universidad de Valladolid: Especialista Universitario en Desarrollo de Aplicaciones de Movilidad Seguras
Organizado por la E.T.S. de Ingeniería Informática
Colaboran: Agrupación de Empresas Innovadoras en Movilidad y Tecnologías Avanzadas (AEI Movilidad), Agrupación Empresarial Innovadora para la Seguridad de las Redes y los Sistemas de Información (AEI Seguridad), Agencia de Innovación, Financiación, e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE), Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), Telefónica Digital, INDRA
Artículo de Pablo Santos Luaces, Decano de CPIICyL: "El revolucionario que vino del software"
El impacto del software en el mundo actual es innegable y la potencia de los nuevos productos y sus derivados es tan grande que ahora son otras industrias las que se miran en el espejo del software en lugar de al revés.
Quizá pronto quede atrás el chiste de 'si las casas se construyeran como el software'.
Quizá es menos conocido que auténticas revoluciones tecnológicas como son Tesla Motors de la industria automovilística y SpaceX de la espacial, tienen sus raíces en el mundo del software.
20 conclusiones sobre el voto electrónico
El pasado 23 de septiembre tuvieron lugar las Mesas de Expertos en Voto Electrónico celebradas en el marco del XII Encuentro de AETICAL. Estas mesas de expertos se desarrollaron en cuatro ámbitos:la seguridad, la política, las Administraciones Públicas y las experiencias prácticas.
Entre los expertos participantes destacamos la presencia, por parte de CPIICyL, de Jacinto Canales y Javier Páges.
Finalizadas las mesas, se procedió a la lectura de las conclusiones.
Aquí te dejamos el acceso a las conclusiones: http://www.votoe.es/noticias/20-conclusiones-sobre-el-voto-electronico-cuatro-ambitos-la-seguridad-la-politica-las-admin
Domingo Molina Moscoso, Licenciado en Informática, nuevo Director de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Administración General del Estado
La vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, nombraba ayer al nuevo Director de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Administración General del Estado después de la deliberación del Consejo de Ministros. Domingo Molina Moscoso, Licenciado en Informática, será quién ocupe el cargo.
CCII valora muy positivamente el nombramiento ya que se trata de un profesional que necesariamente tendrá una visión global de la informática en el ámbito de la Administración General del Estado debido a su dilatada carrera a lo largo de la cuál ha ido pasando por todos los niveles antes de llegar a este puesto: Analista Programador, Jefe de Servicio, Jefe de Área, Subdirector Adjunto, Subdirector General y finalmente Director del Departamento de Informática Tributaria.
LOS CONSEJOS GENERALES DE INGENIERÍAS EN INFORMÁTICA APLAUDEN LA DECISIÓN DEL GOBIERNO EN LA CREACIÓN DE UNA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
- CCII-CONCITI se alegran de la creación de dicha Dirección General, petición reiterada desde hace tiempo desde los Consejos, pero recuerdan que si no está al mando el profesional adecuado, podría llegar a ser suprimida como ocurrió en 2010 con la Dirección General para la Sociedad de la Información dependiente del Ministerio de Industria.
- Dada la complejidad y el alto grado de especialización requerido por la Administración General del Estado entienden que debería ser un profesional ingeniero o ingeniero técnico en informática con amplios conocimientos y experiencia el que estuviera al frente de dicha Dirección General.
- Los Consejos Generales se ponen a disposición de la nueva Dirección y del Ministerio de Presidencia para ay
Javier Garzás, comparte con nosotros su nuevo libro: Cómo sobrevivir… A la planificación de un proyecto ágil
En ocasiones, la complejidad de planificar y gestionar un proyecto software se asemeja a una situación de supervivencia, nos hace enfrentarnos a una situación tremendamente adversa.
El libró verá la luz el 1 de octubre, pero Javier nos ofrece la posibilidad de leer el primer capítulo de su libro antes de su publicación:
Acceso a la publicación