Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetur adip elit, pellentesque turpis.

Teléfono: 661 713 329     Siguenos

Image Alt

Uncategorized

  /  Uncategorized (Page 27)

Basta YA de atribuir fallos a los sistemas informáticos

Medora y otros: Los Ingenieros en Informática se solidarizan con los ciudadanos y profesionales sanitarios
 

  • El Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León se solidariza con los ciudadanos y profesionales sanitarios ante las constantes caídas de los sistemas informáticos del SACyL.
  • El problema ni es de la informática, ni de los sistemas informáticos, si no de la falta de presupuesto para mantener tales sistemas.
  • La tecnología actual supera ampliamente las necesidades de sistemas como Medora y los Ingenieros en Informática que egresan de las Universidades de la Región tienen conocimientos y competencias suficientes para crear, mantener y explotar sistemas de este tipo.
  • La caída de los servicios informáticos y los errores que proporcionan los mismos son constantes y la ciudadanía aguanta estoicamente y sin levantar la voz.

... nos congratulamos de que el último Consejo de Ministro haya aprobado la norma que equipara a los Ingenieros en Informática al actual Master. Con esta resolución se ha puesto punto final al largo proceso que ha supuesto la negociación y reuniones con el Ministerio de Educación y ANECA y que han liderado la CODDII, CONCITI y nuestro Consejo, CCII.

Cabe recordar que en el borrador inicial se encuadraba a la Ingeniería Informática en el ámbito de las Ciencias y no de las Ingenierías. Finalmente, y tras la presión de los Consejos se ha incluido a la ingeniería informática, como corresponde, en el ámbito de las Ingenierías.

Por otra parte, en esta ocasión hemos sido los primeros en concluir el proceso, conjuntamente con los Ingenieros de Caminos.

En otro orden de cosas, el viernes 17 de abril tuvo lugar en el SEPE (Servicio Público de Empleo) la presentación del Estudio Nacional sobre la situación laboral de los profesionales de nuestro colectivo, trabajo realizado por el Consejo. La presentación fue llevada a cabo por la Directora General del SEPE Dña. Reyes Zataraín del Valle y nuestro Presidente, Juan Pablo Peñarrubia Carrión.

Por otra parte, el lunes de la semana pasada se celebró con éxito en Madrid el 1º Congreso Internacional de Ingeniería Informática, organizado por el Consejo. La parrilla de ponentes resulto altamente atractiva al igual que las ponencias de figuras tan destacadas en nuestro ámbito como el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la información, Victor Calvo Sotelo, el Director General de Incibe, Miguel Rego, el CIO de la AGE, Domingo Molina, el mediatico Chema Alonso y un largo etc.

Para finalizar, anunciamos que la Asamblea General del Consejo, donde se reúnen todos los Colegios creados en España, se celebrará en Valladolid el próximo 16 de mayo, coincidiendo con nuestra Noche de la Ingeniería Informática. Es la segunda vez en estos 5 años de funcionamiento del Consejo que la Asamblea se celebra en territorio Castellano y Leonés.

Un año más volvemos a colaborar con el Scratch Day en Valladolid.

Este año, en su cuarta edición en nuestra ciudad , tendrá lugar el sábado, 16 de mayo, en un horario de mañana en la Escuela de Ingeniería Informática, en el Campus Miguel Delibes.

El Scratch Day es un evento anual en el que se celebra el uso del programa Scratch como herramienta de creación de contenidos sobre una base de programación. Y todo lo que le rodea, claro.

Habrá muchas actividades para aquellos que quieran iniciarse en el mundillo puedan aprender los conceptos básicos de Scratch u otras herramientas, como Arduino, Python o los LEGO MindStorms o WeDo.

 
Desde los 7 años...

Se realizarán los siguientes talleres:Se realizarán los siguientes talleres:

  • Iniciación al Scratch
  • Taller de Lego WeDo
  • Taller de Lego MindStorms
  • Taller de Arduino
  • Taller de Python
  • Y varios concursos relacionados con la programación.

 

Toda la información: IV Scratch Day Valladolid

Cuéntanos un poco tu trayectoria tanto en tu trabajo

Mientras estaba acabando la Ingeniería Informática opté por presentarme en Defensa a unas plazas en las que el requisito era ser Ingeniero Técnico Informático. Poco después, casi al unísono, obtuve destino y finalizaba mis estudios. Estuve destinado durante un poco más de dos años en la Jefatura de Sistemas de Información y Telecomunicaciones en la sección de Ingeniería. Una de nuestras misiones era buscar la interoperabilidad real y final con otros Ejércitos. Un trabajo apasionante, más sabiendo el objetivo final y escenario que se preparaba.

Salvador Rus Rufino

Director de la ACSUCYL

Desde los acuerdos de Bolonia de 1999 en la Unión Europea se está trabajando en la creación de un área Europea de Educación Superior, con el fin de contribuir a la efectiva integración de la formación de ciudadanos europeos facilitando la movilidad y el reconocimiento de los estudios y consecución de títulos, realizados en sus países de origen.

El segundo fin que se persigue es construir una Europa más competitiva basada en el conocimiento e incrementar la cohesión social. El resultado será una economía más dinámica e innovadora y un incremento de la empleabilidad.

Europa es un gran puzzle en el que las piezas tienen que encajar. Existen importantes diferencias de nivel de formación de los estudiantes, tradiciones universitarias, contenidos de las materias, cultura, métodos docentes, sistemas de calificación, etc. Se trata de conseguir una unidad contando esa diversidad, e incluso preservar la diversidad para que enriquezca cada uno de los procesos. El objetivo, por tanto, es conseguir una integración profesional a través de la formación que sea compatible internacionalmente. La clave está en que los estudiantes adquieran las mismas o parecidas competencias, de tal forma que el mercado laboral perciba que un egresado con una titulación puede desarrollar las tareas que se le encomiendan a su nivel formativo, con independencia del lugar donde haya cursado sus estudios.

Esta exigencia conduce a admitir que el resultado final del proceso de aprendizaje y de formación de los estudiantes, está relacionado y condicionado por el diseño arquitectónico de los programas formativos conducentes a la obtención de un título. Los resultados son los que darán la clave del éxito y de la calidad del programa, y estos se miden en la competencia profesional adquirida por los egresados.

El Consejo de Ministros ha aprobado las resoluciones que ponen fin al procedimiento de equiparación por el que se reconoce la correspondencia de los títulos oficiales de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas e Ingeniería en Informática al correspondiente nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, nivel 2 para los títulos de ingeniería técnica y nivel 3 para el de ingeniería.

Los ingenieros en Informática que obtuvieron sus títulos antes de la implantación del llamado Plan Bolonia ya tienen correspondencia en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (Meces). El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes una resolución en este sentido.

ESTUDIO NACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
 



Ayer viernes 17 de abril, a las 10:30, en el Salón de Actos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha tenido lugar la presentación del Estudio Nacional sobre la Situación Laboral de los Profesionales del Sector de Tecnologías de la Información elaborado por el CCII (Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática.

El acto ha estado presidido por la Directora General del SEPE Dña. Reyes Zataraín del Valle y el Presidente de CCII D. Juan Pablo Peñarrubia Carrión.

El informe nos permite conocer en profundidad la situación laboral de los profesionales de un sector decisivo y dinámico para el empleo y para la recuperación económica, como es el vinculado con el ámbito de las tecnologías de la información.

PRESENTACIÓN:

El ejercicio de la profesión en el campo de la informática conlleva la toma en consideración de aspectos jurídicos que deben tenerse en cuenta a la hora de proteger el propio trabajo, pero también de tratar la información y de garantizar aspectos que hoy resultan tan sensibles a los ciudadanos como la privacidad o seguridad. En un contexto donde Internet, las redes sociales y, en general, las tecnologías que permiten interaccionar a distancia y compartir recursos cobran cada vez más relevancia, facilitando a su vez la contratación electrónica, el profesional de la informática se encuentra con que el peso de los aspectos jurídicos es cada vez mayor en el ejercicio de su profesión.
 

OBJETIVOS:

Proporcionar a los profesionales de la informática formación sobre aspectos jurídicos que afectan directamente al ejercicio de la profesión desde una perspectiva práctica, orientada específicamente a este perfil profesional. Facilitar las guías necesarias para que un profesional de la informática, sin formación jurídica, entienda y pueda localizar las  normas que le afectan y el modo en que las aplican los operadores jurídicos.

Semanainformatica.com 2015

En la edición de 2015, junto con los nuevos contenidos previstos para la Semanainformatica.com 2015, la novedad principal es la celebración del I Congreso Europeo de Ingeniería Informática, en Madrid el lunes 20 de abril.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Informática de España (CCII), en representación del Comité Organizador de Semanainformatica.com 2015, nos presenta esta décima edición del evento, que se celebrará del 20 al 24 de abril, con el lema “10 años impulsando un mundo digital”, con un alcance nacional, desarrollándose actividades en Madrid, Valencia y Castellón.

Con una estructura de sesiones en la que se combinan jornadas técnicas, charlas, seminarios y conferencias impartidas por profesionales de especial relevancia, todas ellas dentro de sesiones temáticas orientadas a la creación real de valor para los asistentes ya sea en el reciclaje profesional, la actualización en las últimas novedades TIC, el networking, el conocimiento de nuevas soluciones, o las oportunidades de negocio.