Premio al mejor Proyecto Informático
El comité de premios del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática ha decidido, tras las oportunas deliberaciones y votaciones al respecto, proclamar como ganador del premio en la categoría de Proyecto más relevante en materia de Informática al:
Technosylva Wildfire Analyst
Technosylva Wildfire Analyst de la empresa Technosylva, representa un hito en la aplicación de la ingeniería informática a uno de los grandes retos del siglo XXI: la gestión eficiente, anticipada y precisa de los incendios forestales. Desarrollado íntegramente en Castilla y León por un equipo multidisciplinar de científicos informáticos y expertos en incendios forestales con base en León, este proyecto es un ejemplo modélico de cómo la innovación tecnológica regional puede dar lugar a soluciones de impacto global.
La solución combina de forma pionera Computación de Alto Rendimiento (HPC), Inteligencia Artificial y Análisis Geoespacial Avanzado para ofrecer simulaciones en tiempo real del comportamiento del fuego, permitiendo decisiones operativas más rápidas, precisas y efectivas. Gracias a estos avances, se ha logrado reducir de horas a segundos el tiempo de cálculo de escenarios complejos, integrando variables como la topografía, el tipo de vegetación, la meteorología y datos históricos.
En el plano internacional, Wildfire Analyst ha sido adoptado por agencias estatales y empresas de servicios públicos en Estados Unidos (incluyendo California, Texas, Colorado o Florida), Canadá, Europa y América del Sur, adaptándose con éxito a diversos ecosistemas y modelos de gestión. De manera destacada, ha sido reconocido por el propio gobernador de California, Gavin Newsom, como una herramienta esencial en la lucha contra los incendios en el estado. En Castilla y León, la Junta ya ha comenzado a incorporar esta tecnología, consolidando así el valor estratégico de un desarrollo tecnológico de origen local.
Su impacto trasciende lo técnico. Wildfire Analyst salva vidas, protege comunidades, infraestructuras y ecosistemas enteros, y permite una planificación más inteligente de recursos y evacuaciones en situaciones críticas. Empresas eléctricas emplean esta solución para anticipar riesgos en miles de kilómetros de red, previniendo incidentes catastróficos y mejorando la resiliencia del sistema.
La arquitectura en la nube de esta herramienta garantiza escalabilidad y disponibilidad inmediata ante emergencias, y su base científica —apoyada en décadas de investigación sobre el comportamiento del fuego— ofrece garantías de fiabilidad en contextos operativos reales, superando los métodos tradicionales con una propuesta innovadora y de altísimo valor añadido.
Reconocido por el New York Times en sus Best Tech Awards de 2020, Wildfire Analyst no solo encarna la excelencia en informática aplicada, sino que posiciona a Castilla y León como un auténtico referente internacional en computación ambiental e innovación tecnológica.
Por su rigor científico, su impecable ejecución tecnológica, su demostrada utilidad operativa y, sobre todo, por su enorme valor social y ambiental, el comité considera que Technosylva Wildfire Analyst es un merecidísimo ganador del Premio i3 al Proyecto más relevante en materia de Informática.